Mejores destinos de Sudamérica 2024: Quito, Buenos Aires y Más

22 Mayo, 2024

Sudamérica tiene mucho que ofrecer en el 2024. Este artículo presentará una lista de los mejores destinos del continente. Desde la arquitectura de Quito, pasando por la vibrante Buenos Aires, hasta llegar a las maravillas naturales como Torres del Paine en Chile y el Cañón del Colca en Perú.

Quito, Ecuador: La Reina de la Arquitectura

Quito, la capital de Ecuador, se destaca por su deslumbrante arquitectura que combina influencias históricas con desarrollos modernos. Este año promete sorpresas para los visitantes.

Casco Antiguo: Un Patrimonio de la Humanidad

El Casco Antiguo de Quito, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un lugar lleno de historia y arquitectura colonial.

Plaza de la Independencia

La Plaza de la Independencia es el corazón del casco antiguo. Rodeada por importantes edificios gubernamentales y religiosos, es un punto esencial para comenzar a explorar la ciudad.

Palacio de Carondelet

El Palacio de Carondelet, sede del gobierno, es un ejemplo significativo de la arquitectura colonial. Las visitas guiadas permiten conocer la historia y la estructura de este imponente edificio.

Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado

El Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado alberga una rica colección de piezas arqueológicas y artísticas de las culturas precolombinas de Ecuador, en una casa colonial restaurada.

Iglesias de San Francisco y de los Jesuitas

  • La Iglesia de San Francisco es una de las mayores y más antiguas de Quito, su construcción comenzó en 1534 y es famosa por su rico interior barroco.
  • La Iglesia de la Compañía de Jesús o Iglesia de los Jesuitas es conocida por su elaborada fachada y altar de oro, un verdadero tesoro arquitectónico.

Desarrollos Modernos

Quito no se conforma solo con su rica historia. Continúa evolucionando con proyectos modernos que embellecen y mejoran la ciudad.

Go Quito Hotel y Casa Gangotena

El Go Quito Hotel es una incorporación reciente que ofrece lujo y comodidad. Casa Gangotena es un hotel boutique que se encuentra en una majestuosa mansión restaurada del centro histórico.

Proyecto de renovación urbana: Línea del metro

La renovación urbana incluye la nueva línea del metro, un proyecto que busca facilitar el transporte y mejorar la conectividad de la ciudad, abordando de manera integral las necesidades de movilidad.

Gastronomía en Quito

La escena culinaria de Quito está en pleno auge, con una oferta gastronómica que combina tradición y modernidad.

Somos y Nuema: Restaurantes de renombre

  • Somos, dirigido por Alejandra Espinoza, ofrece una experiencia que resalta los sabores locales con un toque contemporáneo.
  • Nuema, comandado por los chefs Alejandro Chamorro y Pía Salazar, es reconocido a nivel internacional y se sitúa entre los mejores de América Latina.

Actividades y Eco-Sostenibilidad

Quito apuesta por el turismo activo y sostenible, ofreciendo actividades al aire libre y promoviendo prácticas eco-sostenibles.

Carrera de aventura Quito Trail by UTMB

La carrera de aventura Quito Trail by UTMB es un evento destacado para los amantes del deporte y la naturaleza, combinando la emoción del trail running con los impresionantes paisajes de los alrededores de Quito.

Buenos Aires, Argentina: La Ciudad de la Furia

Buenos Aires, conocida como la Ciudad de la Furia, continúa siendo un destino emblemático en Sudamérica gracias a su vibrante vida cultural, su exquisita gastronomía y una oferta diversa de alojamientos y actividades.

Cultura y Gastronomía

Restaurantes galardonados por la Guía Michelin

En los últimos años, Buenos Aires ha sido reconocida por la prestigiosa Guía Michelin. Restaurantes como Aramburu, con dos estrellas, así como Don Julio y Trescha, con una estrella cada uno, son imperdibles para los amantes de la alta cocina. Estos lugares destacan no solo por su excelente manejo culinario, sino también por su dedicación a la calidad y creatividad en cada plato.

Nuevos lugares culinarios: CIMA y Los Jardines de Las Barquin

La escena gastronómica de Buenos Aires no se detiene. Nuevas propuestas como CIMA y Los Jardines de Las Barquin están revolucionando el panorama con ofertas innovadoras y ambientes únicos. CIMA se destaca por su fusión de técnicas modernas con ingredientes locales, mientras que Los Jardines de Las Barquin ofrece un espacio donde la naturaleza y la gastronomía se encuentran en perfecta armonía.

Alojamiento: Hotel Casa Lucía

En el 2024, el histórico Edificio Mihanovich dará la bienvenida al Hotel Casa Lucía, un nuevo miembro de la familia Único Hotels. Este hotel promete una experiencia de lujo en el corazón de Buenos Aires, combinando elegancia clásica y comodidades modernas. Es una opción ideal para quienes buscan una estadía sofisticada y memorable en la ciudad.

El Barrio de Chacarita

Wine Bars: Naranjo, Anchoíta Cava y Lardito

Chacarita ha emergido como uno de los barrios más dinámicos de Buenos Aires. Entre sus muchas atracciones, los wine bars como Naranjo, Anchoíta Cava y Lardito son paradas obligatorias para los aficionados del vino. Estos lugares ofrecen una selecta variedad de vinos, tanto locales como internacionales, en ambientes acogedores y relajados.

Cocteles en Punto Mona y Sofá

Los cocteles también tienen su espacio en Chacarita. Lugares como Punto Mona y Sofá son conocidos por su creatividad y estilo. En Punto Mona, cada cóctel es una obra de arte, mientras que Sofá combina flair y técnica para brindar una experiencia única. Ambos establecimientos reflejan la innovación y el talento que caracterizan a Buenos Aires.

Maravillas Naturales y Parques Nacionales

En Sudamérica, los parques nacionales y maravillas naturales ofrecen paisajes espectaculares y aventuras únicas en entornos de gran biodiversidad.

Parque Nacional Torres del Paine, Chile

Ubicado en la majestuosa Patagonia chilena, el Parque Nacional Torres del Paine es uno de los lugares más impresionantes para los amantes de la naturaleza. Este parque, reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, combina montañas, glaciares, lagos y ríos, creando un entorno único para explorar.

Rutas de senderismo impresionantes

Las rutas de senderismo en Torres del Paine son legendarias. Destaca el circuito W, conocido por sus paisajes espectaculares que incluyen vistas panorámicas de las torres graníticas que dan nombre al parque. También está el circuito O, que se extiende por aproximadamente 130 kilómetros y ofrece una experiencia más desafiante y completa, permitiendo descubrir rincones menos transitados y una gran diversidad de ecosistemas.

La popular Base de las Torres es una caminata exigente, pero gratificante, culminando en una laguna glaciar con vistas cercanas a las torres. Para quienes buscan una experiencia más ligera, senderos como el Mirador Los Cuernos y el Lago Grey ofrecen vistas impresionantes con menor nivel de dificultad.

Cañón del Colca, Perú

El Cañón del Colca, situado en el sur del Perú, es una de las maravillas naturales más profundas del planeta. Con sus 3,400 metros de profundidad, supera incluso al famoso Gran Cañón de Estados Unidos. Este destino no sólo deslumbra por su geografía, sino también por su rica herencia cultural y biodiversidad.

Glamping de lujo: Puqio

En la actualidad, visitar el Cañón del Colca puede convertirse en una experiencia de lujo gracias al glamping Puqio. Este es el primer glamping con tiendas en Perú, proporcionando una experiencia única que combina comodidad y contacto directo con la naturaleza. Las tiendas cuentan con todas las facilidades modernas, desde camas cómodas hasta duchas privadas, permitiendo que los visitantes disfruten del entorno sin sacrificar el confort.

Puqio ofrece actividades que incluyen caminatas guiadas por la región, observación de cóndores y visitas a los pintorescos pueblos a lo largo del cañón. También se destaca por fomentar prácticas eco-sostenibles, asegurando que los visitantes tengan un impacto mínimo en el medio ambiente local.

Destinos Culturales e Históricos

Descubrir los destinos culturales e históricos en Sudamérica en 2024 ofrece una mirada profunda a la rica herencia y diversidad del continente.

Antigua, Guatemala

Antigua, Guatemala, es un destino que destaca por su impresionante mezcla de culturas indígenas y coloniales. Esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se caracteriza por su arquitectura colonial bien conservada, calles empedradas y una atmósfera que transporta a otra época.

Mezcla de culturas indígenas y coloniales

La rica historia de Antigua se refleja en cada rincón de la ciudad. Los numerosos edificios históricos incluyen iglesias, monasterios y casas coloniales con fachadas coloridas. Antigua es conocida por su fusión de elementos arquitectónicos y culturales que combinan influencias españolas con tradiciones indígenas.

El Parque Central de Antigua es el corazón de la ciudad, rodeado por la Catedral de San José, el Palacio de los Capitanes Generales y el Museo de Arte Colonial. Cada uno de estos lugares ofrece una ventana al pasado y a la interculturalidad que define a Guatemala.

Las festividades religiosas, como la Semana Santa, son un reflejo de esta mezcla cultural. Las procesiones, alfombras de aserrín colorido y las celebraciones vivas son ejemplos de cómo las tradiciones españolas e indígenas se han entrelazado a lo largo de los siglos.

Innovación y Modernidad en Ciudades Sudamericanas

Algunas ciudades de Sudamérica están a la vanguardia de la modernidad y la innovación, reflejándose en su desarrollo cultural y arquitectónico.

São Paulo, Brasil

Expansión del Museu de Arte de São Paulo (MASP)

El Museu de Arte de São Paulo (MASP) es uno de los principales referentes del arte en América Latina. En 2024, este icónico museo ha finalizado una expansión que amplía significativamente su espacio expositivo, permitiendo albergar una cantidad aún mayor de obras tanto permanentes como itinerantes.

La ampliación del MASP no solo aumenta su capacidad, sino que también introduce avances arquitectónicos y tecnológicos que mejoran la experiencia del visitante. Las nuevas instalaciones incluyen salas de exposición interactivas, áreas de investigación y modernos espacios para eventos culturales.

Apertura de Soho House

São Paulo también celebra la apertura del primer Soho House en Sudamérica. Este club privado internacional es conocido por su exclusividad y sofisticación, y la sede paulistana promete ser un importante centro de encuentro para la creatividad y las artes.

El nuevo Soho House de São Paulo combina lujo y modernidad, con instalaciones que incluyen restaurantes de alta gama, bares, espacios de coworking, salas de cine y áreas recreativas. Todo esto en un entorno diseñado para fomentar la interacción y la colaboración entre sus miembros.

Destinos Emergentes

Para el año 2024, algunos destinos en Sudamérica están emergiendo con fuerza, ofreciendo experiencias únicas y llenas de encanto.

Nuquí, Colombia

Nuquí es un destino que ha pasado desapercibido para muchos, pero está comenzando a ganar reconocimiento por su rica biodiversidad y hermosas playas.

Playas y biodiversidad

Las playas de Nuquí son un verdadero tesoro escondido. La costa del Pacífico colombiano ofrece arena dorada y aguas cristalinas, ideales para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Además de sus playas, Nuquí es conocido por su biodiversidad. La región alberga una gran variedad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas y migratorias que hacen de este lugar un sitio perfecto para el ecoturismo.

Los visitantes pueden explorar la selva tropical, observar aves exóticas y disfrutar de actividades ecológicas como el avistamiento de ballenas jorobadas, las cuales visitan estas costas de julio a octubre.

Telegram
Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web y para personalizar el contenido que se muestra. Al hacer clic en Aceptar, aceptas el uso de todas las cookies y tecnologías similares. Puedes cambiar tus preferencias en cualquier momento en la configuración de cookies. Lee nuestra política de privacidad para obtener más información sobre cómo utilizamos los datos recopilados.    Más información
Privacidad